Nelly tiene 25 años, vive en París, le gusta la vida tranquila, adora los libros antiguos, desconfía de los hombres atractivos, está enamorada en secreto de su profesor de filosofía, cree en los presagios y nunca jamás se subiría a un avión. Desde luego no es el tipo de persona que cogería todos sus ahorros una mañana fría de enero, se compraría un bolso rojo y se montaría en un tren a Venecia. Pero a veces las cosas ocurren. Cosas como un catarro, un amor inesperado o una inscripción misteriosa en un viejo libro...Y a veces hay que perder el suelo bajo los pies para llegar al séptimo cielo.
La película narra una serie de reencuentros de Salvador Mallo (Antonio Banderas), un director de cine en su decadencia. Algunos de estos reencuentros se desarrollan en tiempo real, otros se recuerdan a través de flashbacks: su infancia en la década de 1960, cuando emigró junto con su familia al primitivo pueblo de Paterna, su educación, su primer amor adulto en Madrid en la década de 1980, el dolor por la ruptura de esta relación, escribir como una terapia para olvidar, el descubrimiento del cine, enfrentar la imposibilidad de continuar filmando, etc.
El secreto más importante de la humanidad está a punto de ser revelado. David Salas, un prometedor lingüista del Trinity College de Dublin, se encuentra, después de aterrizar en Madrid para pasar sus vacaciones, con Victoria Goodman, una vieja amiga de sus abuelos y con su joven ayudante, una misteriosa historiadora del arte. Ese hecho trastocará sus planes y lo empujará a una sorprendente carrera por averiguar qué ha sucedido con una de las alumnas de la escuela de literatura que regenta lady Goodman. Para su sorpresa, la clave parece esconderse en el mito del grial y su vinculación con España. Remotas iglesias románicas de los Pirineos, colecciones de arte en Barcelona, libros antiguos y extraños códigos en piedra se alinean en una trama llena de intriga que nos hará pensar sobre el origen de toda inspiración, literatura y arte verdaderos.
Una absorbente historia que recupera el valioso legado de los indígenas cubanos a través de una intriga protagonizada por dos mujeres que, en distintas épocas, se enfrentan a la peligrosa codicia de los hombres. Un misterioso legado conecta un manuscrito escrito en el siglo XVI por Juana, una joven de origen judío que viajó a Cuba con su padre, perseguidos por la Inquisición, con Alicia Solomon, la experta en lenguas que se ve envuelta en un peligroso conflicto de intereses políticos durante las primeras elecciones democráticas cubanas. Dos mujeres de distintos siglos unidas por un secreto que puede alterar el futuro de la isla. Dos heroínas que deberán enfrentarse, cada una en su época, con la codicia y la barbarie de quienes son incapaces de comprender el auténtico y sabio legado de la madre tierra.
Los huéspedes que van llegando al encantador y remoto hotelito Mitchell's Inn se observan mutuamente con interés, pero desde una prudente distancia. Todos ellos han recalado allí en busca de un relajante (quizá hasta romántico) fin de semana en medio del bosque y lejos de sus vidas. Pero cuando una violenta tormenta azota las montañas, el grupo se ve completamente aislado del resto del mundo. Nadie puede entrar... ni salir. Entonces descubren el primer cadáver, y la horrible verdad sale a la luz. Tienen a un asesino entre ellos. Y no hay escapatoria.
Un viaje a través de la historia del siglo XX de la mano de unos personajes inolvidables que descubrirán que en una sola vida caben muchas vidas y que, a veces, lo difícil no es huir sino volver.
En plena Guerra Civil española, el joven médico Víctor Dalmau, junto a su amiga pianista Roser Bruguera, se ven obligados a abandonar Barcelona y exiliarse. Recibidos como héroes en Chile —ese “largo pétalo de mar y nieve”—, se integrarán en la vida social del país durante varias décadas hasta el golpe de Estado que derrocó al doctor Salvador Allende.
De México a París, de La Habana a Nueva York, del asesinato del archiduque de Austria al estallido de las bombas atómicas en Japón, entre artistas bohemios y agentes secretos, Locura y razón despliega una narrativa épica, romántica, erótica y vertiginosa; con ella, Juan Miguel Zunzunegui se arriesga en una novela histórica llena de aventuras insospechadas y significados profundos y universales.
Ambientada a principios de la década de 1970, la película es una ficción a partir de los recuerdos de la infancia de Cuarón en la colonia Roma de la Ciudad de México, y narra la vida de una familia de clase media y Cleo, su trabajadora doméstica.